WASHINGTON. El capo Vicente Zambada Niebla, integrante del poderoso cártel mexicano de Sinaloa, se declaró culpable el año pasado en Estados Unidos de los cargos de narcotráfico y coopera con el gobierno, anunció este jueves la agencia antidrogas estadounidense (DEA).
Arrestado en México en 2009 y extraditado a Estados Unidos un año después, Zambada "se declaró culpable" el 3 de abril de 2013 ante una corte federal del estado de Illinois (norte) y el acuerdo fue difundido este jueves por el tribunal, indicó la DEA en un comunicado.
Vicente Zambada, de 39 años, "admitió que entre mayo de 2005 y diciembre de 2008 fue un alto integrante del cártel de Sinaloa, responsable de varios aspectos del tráfico de drogas, 'tanto de manera independiente y como fiel teniente de su padre'", según partes del acuerdo citadas por la DEA.
Esas operaciones incluyeron la importación de enormes cargamentos de drogas desde Panamá y Colombia hacia México, así como la distribución de cocaína y heroína en el mercado local y hacia Estados Unidos.
El transporte de la droga se hacía de múltiples maneras: a bordo de avionetas, lanchas, autobuses e incluso submarinos.
Según la DEA, el narcotraficante enfrenta una sentencia de prisión a cadena perpetua y una multa de hasta 4 millones de dólares, aunque podría reducir su tiempo en la cárcel si coopera con las autoridades estadounidenses.
Vicente Zambada pertenece a una dinastía familiar vinculada con el cártel de Sinaloa, una organización criminal con tentáculos en unos 50 países, considerada por el Gobierno mexicano como la que más droga ha introducido a Estados Unidos.
Su padre, Ismael "Mayo" Zambada, actualmente prófugo, es visto como el sucesor natural al frente del cártel tras el arresto, en febrero pasado, de Joaquín "Chapo Guzmán", considerado por la revista Forbes como el narcotraficante más poderoso.
También era miembro de la organización su primo Jesús "El Rey" Zambada hasta que fue arrestado en 2008 y enviado cuatro años después a Estados Unidos.
En otro golpe a esa organización, el departamento del Tesoro anunció este jueves sanciones contra diez empresas y cinco personas ligadas a Juan José Esparragoza, otro dirigente histórico del cártel de Sinaloa, y al exjefe del cartel mexicano de Guadalajara, Rafael Caro Quintero. Ambos están prófugos.
Como consecuencia de estas sanciones, todas las propiedades y activos que esas personas o empresas eventualmente posean en Estados Unidos resultarán congelados, y las empresas estadounidenses no pueden negociar con ellos.
AFP