MIAMI. El tráfico de cocaína a través de Puerto Rico ha aumentado y se estima que 60 toneladas de la droga transitan por la isla al año, indicó este martes a la AFP el jefe de la Guardia Nacional local, general de brigada Juan José Medina Lamela.

"Hay un aumento del tráfico de droga a través de Puerto Rico. Nos llega a través tanto de Venezuela como de Colombia, nos llega a través de las islas del Caribe (...) porque hay muchas áreas donde esconderse", dijo Medina Lamela.
De las 60 toneladas de cocaína que son traficadas a través del estado libre asociado estadounidense, entre 5 y 10% se queda en la isla y "otras 50 toneladas siguen para Estados Unidos", señaló.
"Una vez que entra a Puerto Rico, ya está en territorio americano y no tiene que pasar aduana", lamentó Medina Lamela, quien participó en Miami, Florida (sureste), en un evento entre miembros de la Guardia Nacional y el Comando Sur para coordinar la cooperación con América Latina y el Caribe.
Indicó que la droga entra a la isla principalmente por vía marítima, porque a los narcotraficantes se les ha complicado debido a los radares ingresarla por aire, como lo hacían hace dos décadas.
La Guardia Nacional de Puerto Rico mantiene una estrecha colaboración con países de la región, como Honduras y República Dominicana, y con las demás islas del Caribe, dijo Medina Lamela.
"El enfoque es el del buen vecino, porque si en todas estas islas del Caribe no tenemos buenos vecinos o no nos cuidamos unos a otros, vamos a tener un estado fallido y entonces tendremos un problema en nuestra región", afirmó.
Anunció que en agosto se realizará una reunión antidrogas en Puerto Rico con participación de representantes de los países del Caribe.
Medina Lamela tiene a su mando 10.000 efectivos y es asesor en materia militar del gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, quien ejerce como comandante en jefe de la Guardia Nacional local.
AFP